Saltar al contenido

¿Deseas suscribirte al blog y recibir mis últimas actualizaciones? Haz click aquí.

Categoría: Política, Historia y Sociedad.

Temas de aspecto social y crítica a ese ser despreciable y adorado a la vez llamado ser humano.

Del software lock-in al service-lock-in

phone_callY no hablo de libertad de expresión, que es harina de otro costal, hago referencia a una cuestión más técnica, y estoy hablando de la posibilidad de poder utilizar herramientas que sean útiles sin obstáculos por parte de terceros. Después de leer la noticia del aparente cierre de twitpic se me vino a la mente algo que tengo tiempo pensando y es el hecho de depender tanto en plataformas de terceros para poder realizar cualquier actividad tecnológica, sobre todo en Internet. Aun cuando el ecosistema de muchas de estas tecnologías como Twitter es aparentemente «abierta» la infraestructura y la comunidad que hacen que sea útil no lo son. Capitalismo puro, y entendible, ya que la empresa tratará de proteger sus intereses pero ¿Cómo nos afecta esto como usuarios y desarrolladores?

Deja un comentario

De escupir para arriba, chiles en nogada y liderazgo.

C_quijote_saura_1Hay cosas imposibles en la vida cotidiana; un objeto no puede ocupar el espacio de otroterminar de leer el Cid Campeador o el Quijote, o que se termine la cosecha de mujeres, sin embargo, parece que podemos agregar otra ley a esta lista: comerse dos chiles en nogada. Al parecer esa es una de las afirmaciones de una persona llamada Adriana Altamirano hace a su trabajadora doméstica (o a la chacha como se les conoce despectivamente puesn) al percatarse que esta última rompía tan conocida ley de la física… corporal.

La dolida y consternada ama de casa aplicó la traicionera pero divertida técnica del balconeo tomando video mientras se ponía como chancla a la ñora para después subirlo a las «redes sociales» como le dicen los chilangos que no viven en la condeshi o en la roma a facebook (los hipsters le dicen twitter), poco sabía doña Adriana que la quemada iba ser precisamente para ella y como es costumbre el «linchamiento» y bullying en Internet no se hizo esperar e incluso asegura que la han agredido verbalmente y que se siente amenazada inlcuso físicamente.

El tema en realidad no me llamó la atención, hasta el día de ayer. No porque sea insensible, o porque efectivamente no sea capáz de comerme dos chiles en nogada, más bien el problema es encontrar el preciado platillo fuera de temporada. Lo que me dejó pensando en el tema fue el post de un conocido mío en facebook que también es patrón y que también tiene empleados, se quejaba del desempeño de uno de sus trabajadores (sin dar datos específicos) y de como el si se parte la madre.

Deja un comentario

Historia de mi adicción a Google.

skynet-googleMi primer cuenta de correo, como muchos otros, inició en hotmail, cuenta que probablemente siga por ahí, convertida en msn, live, outlook o como quiera que se llame hoy el servicio de correo de Microsoft, que algún día llegó a dominar y dominarnos, hotmail era sinónimo de lo que hoy es gmail.

Este mes cumplo 29 años de andar esquivando a la catrina y curiosamente este mismo mes cumplo 10 años utilizando GMail, lo cual me ha puesto a pensar en dejar adicciones y malos vicios conforme me acerco a los 30, y no nada mas hablo del tabáco, alcohol y apatía sino también de los vicios y mañas electrónicas que he adquirido durante este lapso de 10 años, Google siendo en este caso como la heroína; altamente adictiva y prácticamente accesible en todos lados.

3 comentarios

Recuento del 2013, el año de la serpiente.

chinese_zodiac_sign_snakeSegún el horóscopo chino este año que bien pasó a morir fue el de la serpiente. Y aunque poco creo en esoterismo y el significado de dicho sueño, prefiero quedarme con la alegoría de la canción de Silvio. Muchas cosas buenas me dejó el año que ya pasó pero también experiencias difíciles de masticar; una lucha por ser un individuo sensible, una mejor pareja, un familiar más tolerante, agotamiento laboral y descuido personal. Cortaba cabezas y crecían más.

Deja un comentario

La moral y valores como moda postmodernista (o una historia de perros)

veganJamás he tenido mascotas, lo más cercano a ello podrían ser mis hermanos de menor edad a los cuales, por unos cuantos dulces, a manera de soborno, puede uno hacerlos ladrar o gatear, por el puro placer.

Aunque ahora que lo recuerdo bien SI tuve una mascota, que tristemente me duró un mes. Una simpática, pero al parecer enferma coneja, de raza «lop de Cashemira» a la cual mi mujer y yo llamamos guya, una cursi y pedante mezcla entre nuestros nombres personales porque, bueno, uno es cursi cuando es adolescente.

1 comentario

Las dos redes sociales

Arath de la TorreMi tocayo, y uno de mis mejores amigos suele decir, en tono sarcástico que «Le encanta México, el problema es que está lleno de mexicanos…» algo parecido pasa en las redes sociales con las figuras públicas y en especial con la artisteada: Les encantan las redes sociales, lo que les molesta es la gente que interactua ahí.

Hace unos días se suscitó revuelo en la red social «de moda» para los neófitos en estas cosas, o sea twitter y es que resulta que Arath de la Torre, reconocido histrión con papeles tan relevantes y trascendentales como «Pancho López» del hervidero cultural llamado Televisa, llamó nacos a sus usuarios, o sea a los de twitter, no a los de el.

1 comentario

Alo nuevo presidente!

hugo_chavez_print-250Venezuela es un país hermoso, con hermosos paisajes, hermosas mujeres y una rica cultura tanto gastronómica como histórica. Tiene además algunos de los paisajes más increibles y ecosistemas diversos, desde desierto en la zona de Falcón hasta playa en el Golfo e incluso zonas nevadas en la zona conocida como Mérida.

En resúmen, Venezuela es un paraíso, ¿Cómo lo se? Bueno, todo lo leí en wikipedia, la verdad es que nunca en mi vida he estado en dicho país, entonces ¿Cómo puedo estar tan seguro de su belleza? Bueno, armo un juicio derivado de varias premisas o información «bien conocida», y si, lo se, puede parecer entonces que mi juicio sobre la belleza de un lugar no tendría validez, basado en mis fuentes, tendría pues que «vivirlo en carne propia» ¿No? Bueno si me da usted la razón entonces hemos llegado al punto que hay que discutir: ¿Cómo armamos juicios de la situación política de un lugar que NO conocemos?

1 comentario

La cultura del BlackBerry

Mientras descargaba algunos archivos de trabajo me tomé el tiempo para procrastinar sin sentirme culpable y leía un post del blog de sitiodisponible titulado «¿Cuál es tu PIN?» donde hablan acerca de la cultura del ya famoso Blackberry o «BB» como le gusta abreviarlo a sus usuarios en México.

En el post discuten básicamente la fascinación y placer que provee tener uno de estos aparatitos. Es curioso porque muchos de los puntos que toca Mauro en el post me recuerdan interminables debates que he tenido con usuarios de blackberry cercanos a mi como familiares o amigos que son miembros de este culto.

9 comentarios

WikiLeaks, el cablegate y la indiferencia

Alguna vez, hace unos años, cuando decía que iba a estudiar telemática, porque el término estaba de moda y porque quería aprender sobre telecomunicaciones, me puse a leer un libro de esos de la historia de la telefonía, Unix, AT&T, «Ma’ Bell» y demás conceptos obligatorios para aquel que quería dejar de ser un script kiddie, que era como ser un emo o hipster pero tecnológicamente hablando, y convertirse en un hacker de verdad.

Deja un comentario