Saltar al contenido

¿Deseas suscribirte al blog y recibir mis últimas actualizaciones? Haz click aquí.

Categoría: General

Cualquier tema general.

So long and thanks for all the dead whales

Discutir (sanamente) es una de las actividades que más disfruto. En realidad más que discutir, me gusta debatir. Una de las razones por las que Twitter llamó mi atención hace más de 10 años fue precisamente poder compartir puntos de vista muy breves con otras personas. Hoy es precisamente esa misma razón por la cual decidí retirarme de esta red social. Explico a continuación.

Deja un comentario

El (posible) renacimiento de los «brick and mortar»

Si naciste antes de los años 90’s es muy probable que sepas lo que era «La tiendita» que ahora, tristemente, tiene una connotación negativa; un lugar donde se venden drogas. Para los que estamos entre ese espacio entre los milenials y la generación X y previas generaciones una tiendita es (o era) simplemente los abarrotes de tu colonia o barrio donde comprabas las tortillas, la soda (o el refresco para mis amigos chilangos) y otro tipo de productos de consumo diario.

Aquellos días solo quedaron en el recuerdo que se llevó arrasando la globalización y la inevitable automatización de procesos de logística y venta que dieron como resultado tener cadenas de conveniencia casi en cada esquina. Pareciera que incluso la industria del retail está pasando por una crisis bastante dura y ahora pasaremos totalmente a tiendas virtuales pero tengo mis sospechas que contrario a que esto suceda, eventualmente, habrá una recuperación y aquí mi teoría.

Deja un comentario

Todo lo que me gusta engorda, es misógino o políticamente incorrecto

El ángulo desde el cual vemos las cosas cambia completamente nuestra perspectiva, la mayoría de las veces, desde una que valide nuestros argumentos, creencias y dogmas, claro está. No hace muchos días que varias personas que me seguían en mi instagram decidieron dejar de hacerlo por una foto que publiqué con un pequeño lechón que encontré en Walmart.

Deja un comentario

Gasolinas, corrupción y otros demonios

Hace casi exactamente dos años escribía sobre el desabastecimiento de combustible en Baja California, situación que nos pegó duro por unos días a los que vivimos en esta parte del país en el cual comentaba que en México «Cada quien jala agua para su propio molino» y hace un par de semanas, cuando el problema del desabasto en el centro del país se agudizaba por la famosa «Lucha contra el huachicol«, Tatiana Clouthier tweeteaba lo siguiente:

Deja un comentario

Mi (no tan) reciente amor por los relojes

Todos tenemos «hobbies» e intereses distintos y a veces muy particulares. Hay quienes coleccionan cosas por puro gusto como monedas, vehículos a escala, estampas, etc. Y están también quienes coleccionan artículos inconscientemente como revistas, periódicos o simplemente mugre y objetos viejos, cachivaches les dicen en mi pueblo. Aunque nunca he sido acumulador, y recientemente he estado aplicando el motto o filosofía de «Less is more» a distintos aspectos de mi vida hay algo que siempre me pareció sumamente interesante y que se ha vuelto un tema de pasión para mi: los relojes.

1 comentario

De izquierdas y derechas

Pocas veces, desde tiempos post-revolucionarios, se ha vivido una polarización político-social como la experimentamos actualmente en México. Si bien siempre han existido naturalmente espectros diferentes en estos criterios al día de hoy lo que caracteriza el actual proceso electoral, además de las nada claras propuestas de los candidatos, es el desprecio de quienes se identifican en uno de estos espectros en contra del otro, pero no hablamos de políticos, hablamos de la ciudadanía.

Deja un comentario

Tu imagen sí es importante

Nunca fui particularmente seguidor de tendencias. Con temor a escucharme pedante diría que siempre he sido diferente; a mi hermano le gustaban las tortugas ninjas y G.I Joe mientras yo prefería jugar con trascabos y bulldozers. Siempre tuve una tendencia a preferir las cosas técnicas y más sofisticadas que los demás. Como muchos, estos patrones probablemente definieron no solo mi profesión sino mi personalidad.

2 comentarios

2017 en resúmen

Hace casi exactamente un año que no escribo y la verdad es que además de que han sido falta de tiempo sobre todo han sido falta de ganas. 2017 fue particularmente un año digamos complicado; trabajo en exceso, enfermedades propias y ajenas y en general poca energía para escribir. Aunque no todo fue malo por supuesto.

Escribir un blog o llevar un «diario» parecería una actividad inútil en tiempos de microblogging, twitter, medium y otros medios de comunicación donde usualmente las personas sintetizan contenido porque simplemente vivimos en tiempos donde consumimos tanto contenido digital que no nos podemos dar el lujo de leer un buen artículo y preferimos lo fácil, algo así como cocinar en casa VS comida chatarra. Ojo, que no infiero con ello que sea escritor o mi contenido sea de alta calidad editorial pero es que se que la brevedad no es lo mio, aunque sigo trabajando en ello.

Deja un comentario

La época dórada del «vistazo» (o de como leer está sobrevalorado)

Ya desde hace años me había prometido no meterme en lo que no me importa, por salud mental y tranquilidad. Esto obviamente incluía una muy entretenida (para mi) pero molesta actividad que era corregir a otros o dar mi punto de vista donde no necesariamente era requerido, o solicitado. Una de esas actividades era hacer correcciones de información en redes sociales, por ejemplo, de información falsa, hoaxes, notas amarillistas, etc. Supongo que en algún punto maduré y entendí que, bueno, no puede uno solo cambiar al mundo entero y preferí no meterme en lo ajeno, si alguien quiere mantenerse desinformado pero sobretodo, fomentar la desinformación, bueno, ese sería un problema propiamente individual y no mio. Sin embargo, al parecer, mi racha de estar «limpio» de este vicio que era corregir y comentar llegó a su fin la semana pasada, aunque la causa fue muy diferente a situaciones anteriores y los (inesperados por cierto) resultados bastante interesantes.

1 comentario

We suck at agile and SCRUM, here’s why

La real academia de la lengua española es clara en la definición de la palabra ágil:

Ligero, pronto, expedito.

No en vano Fowler, Martin y compañía decidieron adoptar esta palabra para definir un proceso de desarrollo de software con métricas apegadas a la realidad pero lo más importante: con resultados tangibles.

Recientemente, en el proyecto más actual en el que me encuentro laborando, he tenido oportunidad de (intentar) implementar esta metodología de trabajo.

¿He sido exitoso en dicha implementación?

Más o menos…

1 comentario